¿Por qué debería impulsar el turismo activo y de naturaleza.? I

El turismo activo, el ecoturismo y las actividades en la naturaleza es el tipo de turismo que más ha aumentado en los últimos años y como vamos viendo en nuestro día a día tiene una gran aceptación e interés creciente.

Desde actividades clásicas como el senderismo, pasando por el ciclismo de montaña a actividades más demandadas en la actualidad como el trail running, la orientación, la marcha nórdica o la visita a espacios naturales, la observación de fauna y flora o el geocaching, son buenas opciones a la hora de ordenar el territorio -natural, rural o incluso urbano- para obtener valor.

Si, pero, ¿qué aporta este tipo de actividad?, ¿cuál es el valor de realizar actividades físicas, activas o contemplativas en la naturaleza? ¿Si impulsamos en mi municipio este tipo de actividades con un buen proyecto para el corto y medio plazo que beneficios obtendremos? Pues el valor es sorprendentemente alto y triple.

1. Valor para la salud física y mental de las personas

2. Valor para la mejora del medio ambiente y evitar impactos ambientales

3. Valor para impulsar un desarrollo socio económico sostenible

Para evitar que este post sea muy largo voy a dividirlo en otras tres publicaciones y en cada una de ellas abordaremos cada uno de estos tres valores del ecoturismo o turismo en la naturaleza.

La conclusión a la que vamos a llegar y que justificaremos paso a paso es que las actividades en la naturaleza contribuyen de manera decisiva a la salud y el bienestar social, a la salud ambiental y son un importante motor para el desarrollo local. Por ello no sólo está justificado si no que incluso es necesario y urgente ordenarlo e impulsarlo.

En los siguientes posts veremos uno a uno los res valores del ecoturismo y turismo de naturaleza.

No dejes de consultar a Sost4 la forma de iniciar un buen plan de turismo de naturaleza para tu localidad o establecimiento.

Sost4 redacta proyectos de ecoturismo y turismo activo como redes de rutas de diversas actividades(senderismo, ciclismo de montaña, trail running, orientación, marcha nórdica, rutas botánicas o de fauna, rutas ecológicas, geocaching o shinrin-yoku – baños de bosque) ordenación de áreas recreativas, planes de uso público, y también ayuda a impulsar un cambio socioeconómico en la localidad para que en el medio plazo se pueda vivir del turismo de naturaleza y con ello fijemos población y evitemos la despoblación.